UNIDAD 1: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA
ORGANIZACIÒN Y EVOLUCIÒN DEL UNIVERSO
Teorìas del origen del Universo.
Teorìa del Big Bang
Teorìa Inflacionaria
Teorìa del Estado Estacionario.
Teorìa del Universo Oscilante.
Teorìa Geocèntrica
Teorìa Heliocèntrica de Nicolàs Copèrnico
Teiorìa del Universo Estàtico y Uniforme
Modelo en Expansiòn.
TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO
Teoría del BIG-BANG
Introducción
A lo largo de los años han existido varias teorías, que explican el origen del universo, en la actualidad la mas aceptada y la mas investigada es la del Big-Bang que ha sido la mas elemental al momento de hablar del nacimiento del universo.
La idea central del Big Bang es que la teoría de la relatividad general puede combinarse con las absorciones de isotopia y homogeneidad a gran escala de la distribución de galaxias y los cambios de posición entre ellas, permitiendo extrapolar las condiciones del Universo antes o después en el tiempo.
Versión de la teoría
Esta teoría a partir de una serie de soluciones de ecuaciones de la relatividad general, supuso que hace unos 14000 y 15000 millones de años, toda la materia del universo, estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña, hasta que exploto en un violento evento a partir de lo cual comenzo a expandirse y a acumularse en diferentes partes, luego la materia se fue agrupando y acumulando para dar lugar a las primeras estrellas y galaxias, formando así lo que conocemos como Universo.Teoría del Big Bang .
Es una teoría cosmológica mediante la cual se describe el origen y el
desarrollo del Universo. También se conoce con el nombre de Teoría del
Gran Estallido. Se trata de un modelo basado en la Teoría de la
Relatividad General de Albert Einstein en el que tiene lugar un
estallido mediante el cual, surge de la nada, el Universo.
El Big Bang fue una explosión que se produjo de manera simultánea en todas partes, la cual hizo que las partículas que estaban juntas se separasen en partículas elementales.
El estallido también produjo un aumento de las temperaturas hasta llegar
a los cien mil millones de grados centígrados aproximadamente.
En sus inicios el Universo estaba compuesto de energía. Cuando la temperatura fue descendiendo las partículas elementales fueron uniéndose a otras y produciendo cambios.
Tras varios miles de años la temperatura descendió hasta los mil millones de grados, lo suficiente para que las partículas elementales se uniesen a los núcleos para formar átomos de hidrógeno y de helio.
Finalmente el gas resultante, comenzó a condensarse debido a las fuerzas gravitatorias. Esta condensación dio lugar a la formación de las estrellas y las galaxias del Universo actual
En sus inicios el Universo estaba compuesto de energía. Cuando la temperatura fue descendiendo las partículas elementales fueron uniéndose a otras y produciendo cambios.
Tras varios miles de años la temperatura descendió hasta los mil millones de grados, lo suficiente para que las partículas elementales se uniesen a los núcleos para formar átomos de hidrógeno y de helio.
Finalmente el gas resultante, comenzó a condensarse debido a las fuerzas gravitatorias. Esta condensación dio lugar a la formación de las estrellas y las galaxias del Universo actual
- Características
2. La Iglesia Católica Romana ha aceptado el Big Bang como una descripción del origen del Universo.
3. La teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior.
4. Una consecuencia de todos los modelos de Big Bang es que, en el pasado, el Universo tenía una temperatura más alta y mayor densidad y, por tanto, las condiciones del Universo actual son muy diferentes de las condiciones del Universo pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario